tema:4Mostrar la relevancia de la tecnología en su entorno y en el desarrollo humano mediante su explicación en presentaciones gráficas.

Tema: 4.1 


Identificación del papel de la tecnología en el desarrollo humano.


(a) Actividades cotidianas:

Actividades de cuidado personal necesarias para la vida cotidiana, como comer, bañarse, arreglarse, vestirse e ir al baño; los profesionales de la salud utilizan a menudo este término para evaluar las necesidades y, o el tipo de cuidados que requiere una persona.

La importancia de los celulares en la vida cotidiana
El creciente protagonismo que día a día cobran los teléfonos celulares en nuestra vida cotidiana es sumamente notorio. Estos pequeños aparatos electrónicos han tenido un vertiginoso crecimiento que provoca que, en ocasiones, resulte difícil recordar cómo era o imaginar cómo sería todo sin ellos. 

Popularidad creciente de los celulares 

En sus comienzos, los celulares eran artículos de lujo. Sólo aquellos que realmente los necesitaban y podían comprarlos los tenían. Hoy en día, su uso se ha democratizado, por decirlo de alguna forma. El teléfono móvil pasó de ser un elemento de estatus a ser un artículo equiparable a aquellos de primera necesidad, un accesorio básico utilizado por
 …ver más… 

Se dice que los individuos muchas veces se escudan tras un simple mensaje de texto para no enfrentar sus problemas de forma directa y que, de esta manera se ha ido perdiendo una gran parte de lo que conlleva un proceso interactivo. Sin embargo, hay quienes tienen una mirada menos negativa al respecto y consideran que la comunicación a través de los teléfonos celulares es simplemente una alternativa más y que no necesariamente implica el abandono de la interacción cara a cara. 

Deterioro del lenguaje 

Muchos sostienen que, a través del Servicio de Mensajes Cortos (SMS, por sus siglas en inglés) de los teléfonos celulares, en el cual es muy común la utilización de abreviaciones y códigos, el lenguaje se ha ido desvirtuando. 

La puntuación, la sintaxis, las mayúsculas y minúsculas y la ortografía se ven modificadas, dando lugar a una suerte de "neo-lenguaje". Otros, por su parte, aceptan este hecho como la manifestación de una nueva época que conlleva una nueva forma de vida y, por lo tanto, de expresión escrita. 

(b) Comunicación Humana:

La comunicación humana.La comunicación es un proceso innato en el hombre, una necesidad básica, para la que venimos determinados biológicamente. El niño desde que nace se está comunicando a través de diferentes códigos. La comunicación es un acto de relación humana en el que dos o más participantes intercambian un mensaje mediante un lenguaje o forma de expresión. Este proceso es interactivo y social.

La comunicación humana nos permite:

  • Conocer el mundo que nos rodea.
  • Organizar nuestro pensamiento.
  • Expresar nuestros sentimientos e ideas.
  • Comprender los sentimientos e ideas de los demás.


El contexto comunicativo sería el conjunto de elementos, factores y circunstancias (ambientales, sociales, personales, afectivas, etc.), que hacen que un acto comunicativo se desarrolle de una determinada manera.
Para comprender la importancia de la comunicación en las relaciones humanas, es necesario tener en cuenta que:
  • La comunicación se da en un contexto.
  • Es un proceso en el que se da la siguiente interacción: tiene efectos en el que comunica y en el que recibe e interpreta.
  • De esta forma, tiene influencia sobre la otra persona.
  • Se comunica con la conducta y con la ausencia de esta también hay comunicación.
El sistema de comunicación específicamente humano es el lenguaje. La lengua materna es un sistema de signos adquiridos con propósitos de comunicación, a través del cual los individuos de una comunidad se interrelacionan; es adquirida por el niño en contacto con la generación que le precede en un contexto sociocultural particular.
La expresión y la comunicación
La expresión y la comunicación son fenómenos estrechamente vinculados, se producen de manera simultánea normalmente. Expresión, según el Diccionario de uso del español de América y España es la «representación con palabras, o con otros signos externos, de un pensamiento, una idea, un sentimiento, etc.». Pero la expresión no se convierte de manera inmediata en comunicación. Podríamos decir que la expresión consiste en exteriorizar, mediante palabras u otros sistemas, una idea, un pensamiento, sentimiento o emoción que es percibido por otros dándose entonces el fenómeno de la comunicación.




Tema: 4.2

Elavoracion de presentaciones gráficas.

(a) Navegar por el programa de presentaciones gráficas:


(b) Principales pestañas de trabajo que se necesitan:

1.Principal de inicio


2.Insertar imágenes y vídeos:



3. Transiciones y efectos de de diapositiva y comunicación:












4.animaciones:



5.Diseño:

(c)Asistente de diapositiva:


(d) Diseño , Modos de visualización:


Vínculo permanente

(e) Notas:




(f) Visualización:


Tema:4.3 

(a)Guardar como.




(b)Tipo de archivo:

Tema: 4.4 Herramientas especiales.

(a) Gráficas:



(b) Organigramas:


(c) Plantillas de diseño:


(d) Audio y vídeo:


(e) Importar objetos:


(f) Inserción de objetos imágenes y sonidos de la precentacion:

























































































Comentarios

Entradas más populares de este blog

9.- Programación en pseudocódigo y estructurado

tema:5Uso de diferentes fuentes de información

8.-Identificación de riesgos en internet.