Tema:2
Interacion con la informacion:el comportamiento dinámico de las tecnologías demanda la existencia de un modelo referencial que permita definir los posibles tipos de organizaciones, basándose en algunas pautas relevantes en la evolución cronológica de las tecnologías y como éstas han influido en los cambios organizacionales, producto de las variaciones en sus elementos: Estructura, Procesos, Recurso Humano y Estrategia. Para ello, se ha tomando como base una revisión exhaustiva de referentes teóricos, que permiten realizar el análisis de algunas propuestas de modelos que definen las relaciones e interrelaciones existentes entre los elementos mencionados y la tecnología de información, lo que permite diferenciar los tipos de organización. Palabras clave: Organización, Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)2.1 manipulacion de la informacion y su efecto en la poblacion:
El desarrollo y generalización de los medios de comunicación es un acontecimiento ciertamente reciente; nuestros abuelos y muchos de nuestros padres tuvieron una infancia sin televisión; pero hoy día la televisión no falta en ninguna familia, incluso indigente.
La televisión, el cine, la radio, la prensa y revistas han experimentado un vertiginoso avance y crecimiento en las últimas décadas, y una de las razones que lo han impulsado es ésta: la enorme influencia que tienen estos medios de comunicación en las personas. En los países con regímenes políticos autoritarios, el primer objetivo político es controlar los medios de comunicación, lo cual se comprueba por los innumerables ejemplos de ello.
Es indudable la influencia y el poder que ejercen los medios de comunicación; y es indudable también que muchos utilizan precisamente ese poder como medio transmisor de sus ideas. En esto consiste la manipulación de los medios de comunicación: es una influencia indirecta, sutil, que pretende transformar al hombre sin atacar directamente su voluntad o su libertad. La manipulación es una influencia que actúa por ocultamiento.
Y así como los gobiernos entendieron de forma temprana la importancia de la manipulación de la información, a fin de hacer creer a las poblaciones determinados asuntos, la empresa privada lo entendió de la misma forma y con mayores recursos la utiliza.
2.2 uso de la informacion para el crecimiento individual de a comidad:
Actualmente se concibe la educación para el desarrollo humano fundamentada en procesos de individuación y socialización. Se acepta que estas dos modalidades son igualmente válidas, se dan simultáneamente y a partir de la fusión de las dos, se construye la identidad y el mundo personal. Esta concepción difiere de la concepción que tradicionalmente se tiene sobre educación individual y educación socializada.
Por tanto la educación colectiva y la educación individual son formas parciales e incompletas de educación. La educación individual aísla el sujeto de los compañeros le impide establecer relaciones sociales de igualdad, de enriquecerse a través de los trabajos en equipo, lo hace dependiente, con lo cual reduce sus posibilidades de desarrollo general. La educación colectiva se entiende como la acción del maestro que estimula y dirige la formación de un conjunto de alumnos.
De otra parte, la educación individual ofrece la posibilidad de atención constante a las dificultades y posibilidades especiales de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. La educación colectiva ofrece posibilidades de socialización en los alumnos y maestros, permite economizar tiempo y esfuerzo. A partir de esta concepción, la denominada educación personalizada, aprovecha las posibilidades que ofrece cada una de dichas modalidades educativas y se orienta a fortalecer interiormente a la persona para hacerla más eficaz socialmente. En este sentido se habla actualmente de educación personalizada.
Comentarios
Publicar un comentario